
CARRERA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNL
"Por un Periodismo Responsable"
La chancleta informativa
En la actualidad, la mayoría de personas piensa que la mendicidad está totalmente erradicada; sin embargo, la tenemos en donde menos la pensamos. Niños, jóvenes, personas mayores que sale a las calles a pedir dinero para poder sobrevivir, un problema que está latente en nuestra sociedad.




Mendicidad en Loja
La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, te incentiva a realizar fotoreportajes de distinta índole.




Cultivando Ciencia
Contaminación del agua




La contaminación del agua es un problema que está afectando a muchos pueblos de todos los países del mundo. En Ecuador, especialmente en Loja no es la excepción, los desagues que dan su desembocadura a los ríos que cruzan por la ciudad, es un problema a gran tamaño que si no es controlado a tiempo podrá provocar una crisis social a gran escala, sin que las autoridades puedan hacer nada para evitarlo. "NO ENSUCIES EL AGUA".
La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, te incentiva a realizar fotoreportajes de distinta índole.
Loja y sus encantos!
La ciudad de Loja se caracteriza por ser una ciudad culta y hospitalaria donde resalta su gente, su naturaleza, su religión, costumbres y tradiciones que deja encantados a quienes la visitan dejando comprometidos a un pronto retorno.




La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, te incentiva a realizar fotoreportajes de distinta índole.
Sobrepoblación canina en Loja, una preocupación de todos
En la actualidad es muy común ver un gran número de perros que deambulan por las calles. A esta problemática se le ha dado muy poca importancia, pese a la relevancia que representa para la ciudadanía.
La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, te incentiva a realizar fotoreportajes de distinta índole.




Cuatro iglesias católicas tradicionales de Loja

La plaza de Santo Domingo y su iglesia se fundaron en 1548. El templo se llama así en honor a la comunidad dominica y su líder Domingo de Guzmán.

La iglesia de San Sebastián fue levantada en el 1900 y remodelada en los años setenta. Está conformada por tres naves, un retablo en cada una de ellas. En la parte derecha se encuentra el altar y en la izquierda la Capilla del Divino Niño.

Fue construida en 1920, y restaurada en 1990 por estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Técnica de Loja. Con su singular estilo arquitectónico, su baldaquino y coros tallados enmadera, recibe todos los años a la Virgen del Cisne

La plaza de Santo Domingo y su iglesia se fundaron en 1548. El templo se llama así en honor a la comunidad dominica y su líder Domingo de Guzmán.