SOBREPOBLACIÓN CANINA EN LOJA, UNA PREOCUPACIÓN DE TODOS
- Lizbeth Valarezo
- 1 ago 2015
- 3 Min. de lectura

En la actualidad es muy común ver un gran número de perros que deambulan por las calles. A esta problemática se le ha dado muy poca importancia, pese a la relevancia que representa para la ciudadanía.
Según datos oficiales publicados en el diario el telégrafo, el censo canino, dio como resultado un número aproximado de 20 mil perros en el cantón Loja, los cuales transitan por las calles, plazas y mercados de la ciudad.
A criterio de Carmen Veintimilla, responsable de Salud de la Dirección Municipal de Higiene, manifestó en una rueda de prensa, que el aumento de la población canina se debe a la falta de responsabilidad de los dueños, los cuales no cumplen con las normativas vigentes, permitiendo que los caninos deambulen por las calles y se reproduzcan de manera excesiva.
Los barrios lojanos se inundan de perros, algunos callejeros y otros con dueños que los dejan a su libre albedrío. En el 2012 hubo 162 denuncias de animales callejeros, muchos de ellos agresivos, lo cual preocupa en parte a la ciudadanía.
Tener un perro no significa únicamente contar con un guardián al que atendamos o no, debe cuidarnos la casa; tampoco significa que por ser de nuestra propiedad, podamos maltratarlo en cualquier sentido; al contrario, como todo ser vivo, merece respeto, cuidado y atención, por lo que resulta necesario empezar a adoptar políticas y medidas oportunas que garanticen la conservación de la biodiversidad y sus componentes como el respeto por los derechos de la naturaleza.
Por ello es importante recordar que Conforme a lo determina el CAPITULO II TENENCIA Y MANEJO DE PERROS O MASCOTAS Art. 6, manifiesta que los Propietarios de Perros o Mascotas deben Precautelar la proliferación de perros vagabundos y procurando una tenencia y manejo responsable, todo propietario tenedor y/o guía de perros, está obligado a no abandonar a su mascota, a otorgarle adecuadas condiciones de vida y un hábitat dentro de un entorno saludable, a conservar su salud con profesionales veterinarios debidamente certificados y cumplir con la vacunación antirrábica y las establecidas por el Ministerio de Salud Pública, entre otros parámetros que por los dueños deberían ser tomados en cuenta por los propietarios, leyes que no se cumplen en su totalidad.
Aunque existen Fundaciones de Protección Animal que se preocupan por la salud y bienestar de los animales, tal como como es el caso de la fundación Huellas y la Asociación Cielo Animal las cuales tienen como finalidad concientizar a las personas de la importancia y de la responsabilidad que demanda el tener una mascota, sin embargo hace falta mucho más para concientizar a las personas ex dueños de estos canes ahora sin hogar.
Por ello se cree conveniente la creación de alberges para estos perritos sin hogar y aunque hace dos años atrás se propuso la realización de un proyecto para crear un Centro de Atención Animal, el cual albergue a los canes que no tienen dueño para luego ponerlos en adopción, hasta la actualidad no se concreta del todo esta propuesta, la cual deberá contar con un área de veterinaria, un área de albergue, un área de rehabilitación y un área de recreación.
Para ello se ha donado al Municipio la zona comunal tres de Payanchi, que está ubicado en las inmediaciones de Tierras Coloradas, con la finalidad de permitir que los perros que transitan tengan un lugar propicio y dejen las calles y los espacios públicos de los cuales hacían su hogar.
コメント