top of page

UN DÍA CON YADIRA GUAMÁN, LA MARCHISTA DEL SUR

  • Mario Román
  • 1 ago 2015
  • 4 Min. de lectura

Las posibilidades de llegar al éxito son infinitas; el sacrificio trae recompensas. Eso fue lo que le pasó a Yadira Alexandra Guamán Masa, una de las marchistas olímpicas más destacadas de nuestro país, a sus 29 años de edad. Ella ha logrado, con la camiseta lojana, cumplir muchos de sus sueños que la han convertido en una deportista de élite: ella ha sido campeona nacional, sudamericana y medallista continental de la disciplina que practica.

Acompañamos a esta atleta a una de sus jornadas para conocer la otra cara detrás de sus logros. Son las siete de la mañana de un viernes en Loja. El estadio Reina del Cisne, antes llamado Federativo, es el escenario donde esta talentosa mujer, oriunda de Zamora Chinchipe aunque formada como deportista en Loja, se prepara desde que era una niña.

Entre risas y murmullos llega junto con su hermana Janeth, quien la acompaña a diario; Yadira es la mayor de cinco hermanos. Ambas se muestran joviales y alegres mientras calientan antes de empezar con su entrenamiento. Las dos son inseparables.

Mientras calienta, la marchista hace un resumen de su éxito deportivo. Dice que “la constancia y la disciplina son la base para todo lo que nos propongamos, sin dejar de lado el apoyo de mis padres, de mis entrenadores, que ha sido fundamental”.

Le pedimos que se defina en pocas palabras y lo hace “Me considero una persona humilde, honesta, que le gusta lo que hace que es el deporte y que ama cada cosa que hace”.

A la atleta le gusta trabajar bajo presión, algo que asiente su hermana Janeth. “Eso es lo que me motiva más, mi hermana en ese sentido es más rigurosa y disciplinada pero, a mi si no presionan a veces no lo hago bien, quizás eso y el sentirme confiada son defectos que tengo”. En voz baja Janeth le dice que “es una vaga que se queda dormida”. Ambas ríen por la infidencia.

Impresiona, de entrada, por lo menos para un mortal que no está en el grupo de los atletas de alto rendimiento, la resistencia y el nivel de las hermanas Guamán. Son las diez de la mañana y finalmente termina el entrenamiento de la jornada, que es apenas el abreboca de un día en el cual el esfuerzo físico y mental es la norma.

Mientras se seca el sudor de su rostro, Yadira nos comenta que “a diario entreno entre tres a tres horas y media en las mañanas”. Ese esfuerzo se sustenta en una adecuada alimentación y descanso. “La alimentación es muy importante para un deportista, en mi caso desayuno dos veces en la mañana: la primera a las seis, cuando me levanto, y la segunda luego de entrenar. Si estás bien alimentado ayudas a que tu cuerpo responda de la mejor manera”.

El entrenamiento culminó y nos dirigimos con Yadira a la casa donde vivió por muchos años antes de independizarse y vivir sola. Durante el trayecto nos cuenta que desde hace tres años ya no reside con sus hermanos y que ha sido duro el separarse de su familia. “Mis padres desde que era pequeña siempre me inculcaron buenos valores y me decían que pase lo que pase siempre tengo que seguir adelante y terminar mis metas, lo que me proponga. Mi padre me inculcó a nunca renunciar, a nunca darme por vencida y gracias a esos consejos he logrado mucha cosas importante a nivel personal y sobre todo en el deporte”. Todos los días luego del entrenamiento va a visitar a su familia y prácticamente comparte todo el día con ellos.

Todos sus premios se encuentran decorando la sala de su antigua casa. Las medallas abundan, no solo de competencias ganadas dentro de la ciudad o el país, si de pruebas internacionales, así como trofeos de diferentes formas y de todos los tamaños, placas conmemorativas, en fin. Una gran cantidad de hazañas y reconocimientos que gracias al esfuerzo ha logrado Yadira a lo largo de toda su carrera deportiva.

Aún recuerda su primera competencia, donde obtuvo el primer reconocimiento en la marcha, en un Campeonato Nacional desarrollado en Azogues, donde quedo tercera. A pesar de que logró el bronce, se trata de uno de sus trofeos más recordados.

Con orgullo dice que una de sus primeras medallas internacionales la obtuvo en Chile: se consagró campeona juvenil. Después fue monarca de la categoría Sub 23 en Argentina y Colombia. Nuevamente en Buenos Aires, en los Juegos Sudamericanos, repitió el éxito. Como si lo anterior fuera poco, obtuvo la tercera posición en los Juegos Panamericanos en Brasil. En total son más de 20 países, los cuales han visto pasar el talento de Yadira por calles, estadios, pistas y demás lugares de competencia.

A lo anterior se suma el premio mayor: haber llegado a siete mundiales de marcha, dos juegos panamericanos, dos sudamericanos y los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Con una gran sonrisa, comenta que ese fue el más grande logro que obtenido en el deporte.

Es la hora del almuerzo y la familia Guamán Maza está preparada para comer. Las bromas, y burlas no pueden faltar por parte de sus tres hermanos varones, todos preguntando por lo que había hecho cada uno durante la mañana y lo que vendrá para ellos en la tarde. Se trata de una familia unida, en la cual Yadira y Janeth contribuyen con los gastos básicos, como alimentación, salud, vestido, entre otros.

Transcurre la tarde y Yadira usa su tiempo libre para relajarse. Escuchas música, lee y de vez en cuando revisa las redes sociales. Además con su hermana planifica su siguiente entrenamiento. Esa es la rutina de un deportista: entrenar y entrenar. Un estilo de vida que la campeona del sur del Ecuador la ha asumido y que incluso disfruta, siempre con la idea de subir al podio y dejar en alto a su familia, a Loja y al país.

 
 
 

Comentarios


Lo más destacado

Email: periodismoresponsable8a@gmail.com

 

 Autores:     Wilson Vladimir Criollo Criollo

                      Manuel Edmundo Castillo Herrera

                      Anita Magdalena Reyes Jiménez 

                      Pedro Xavier González Loaiza

                      Karina Elizabeth Álvarez Patiño 

                      Hernan Raúl Toro Abad 

 

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Icono de la aplicación SoundCloud
  • Twitter App Icon
  • Icono de la aplicación Google +
bottom of page